La importancia del reciclaje de metales estratégicos en España

22/08/2023

El futuro pasa por la transición energética y las nuevas tecnologías bajas en carbono. Muchas de estas tecnologías (paneles solares, aerogeneradores, vehículos eléctricos) requieren de materias primas que hoy ya se reconocen como metales estratégicos para muchos países. 

Por eso metales como el litio, el cobalto o las tierras raras están hoy en el centro de la geopolítica mundial, condicionando las relaciones entre países como China y Estados Unidos. El control y la disponibilidad de estos recursos se ha convertido en una cuestión de defensa nacional, ya que son clave para la futura economía verde y descarbonizada así como para la industria militar y aeroespacial.

En este artículo te hablamos de la importancia de estos metales para España y de por qué es necesario apostar por su reciclado.

Metales estratégicos: por qué son tan importantes.

En el 1900 el 75% de los materiales que empleábamos eran biomasa (como la madera). Al principio de los 2000 ya solo representaban un 30%. Ahora dependemos de otro tipo de materiales que, a diferencia de la biomasa, no son renovables, lo que supone una seria amenaza a nuestro modelo de consumo: cada día necesitamos una cantidad mayor de materiales, pero de muchos de ellos tenemos una disponibilidad muy limitada.

Y la transición energética no ayuda a resolver este problema. Sí, con ella se pretende corregir el consumo de combustibles fósiles y lograr una mayor descarbonización, pero no supone una solución al problema del abastecimiento de metales estratégicos y otros materiales.

El acelerón que está experimentando las tecnologías renovables ha disparado el consumo de ciertos metales y minerales. De hecho, se empieza hablar de ellos como sustitutivo del petróleo al colocarlos en el centro de las nuevas economías verdes, como ya te comentamos en este otro artículo sobre metales estratégicos.

¿Qué son los metales estratégicos?

Antes de continuar intentemos definir a qué llamamos metales estratégicos, algo que no es sencillo.

En general son aquellos que son de vital importancia por su valor o demanda. Cada país puede considerar críticos unos materiales u otros dependiendo de su escasez, falta de yacimientos, alto valor en el mercado, etc.

Tradicionalmente el cobre, plomo y zinc, por ejemplo, eran metales estratégicos. El desarrollo de nuevas tecnologías ha facilitado que ahora esta lista la formen materiales como el coltán, niobio, berilio, molibdeno, etc.

Se trata de metales que aunque su volumen de consumo no sea importante en comparación con otros metales (como el hierro o el aluminio), resultan imprescindibles para el desarrollo económico actual.

Solo hay que pensar en los materiales que forman parte de cualquier smartphone: indio, litio, cobalto, grafito, oro, plata, tántalo, galio, tungsteno y un largo etcétera. Hoy en día muchos dispositivos necesitan de todos estos materiales, incluyendo tecnologías que son fundamentales para la transición energética como los paneles solares, los vehículos eléctricos y los aerogeneradores.

Factores que hacen que un metal sea de interés estratégico:

  • Riesgo de interrupción del suministro.

Esto puede darse porque la producción se concentra en pocos países o empresas o porque las reservas conocidas sean escasas.

  • Que su extracción sea peligrosa para las personas o el medio ambiente:

Hay metales cuya extracción es especialmente peligrosa (incluso en comparación con el resto de actividad minera, ya de por si peligrosa) como el oro o el platino, o que pueden afectar fuertemente a las comunidades locales, donde pueden producirse violaciones de los derechos humanos (como ya pasó en Congo, o pasa en Sudamérica con la extracción del litio).

  • El impacto económico que supone su escasez: 

Este factor depende de cada país y de la actividad en la que se centre su industria.

Metales críticos y su importancia geopolítica.

Como decíamos, la criticidad de un material depende del país. En la Unión Europea existe desde 2011 una lista de materias primas críticas que incluye 30 materiales considerados críticos para la Unión (ver informe Critical Raw Materials for Strategic Technologies and Sectors in the EU: A Foresight Study).

En este informe también se alerta de la alta dependencia que tienen los países de la UE de la mayoría de esos materiales y de la importancia que tiene asegurar su suministro, ya que muchas de las tecnologías asociadas a la transición energética dependen de materiales de esa lista.

Una de las soluciones que propone la UE es la explotación minera de yacimientos dentro de nuestras fronteras. Según los datos recogidos por el Instituto Geológico Minero, España posee algunos yacimientos de minerales estratégicos, por ejemplo de coltán en Orense, de litio en Cáceres, de telurio en Canarias, etc.

El problema de la extracción de estos metales es que no se conoce el índice de concentración, lo que no haría rentable su extracción por la cantidad de terreno que habría que remover. Además causaría un fuerte impacto ambiental en zonas de cultivo, turísticas y que contienen especies en peligro de extinción como el lince ibérico o el águila imperial.

El reciclado de metales estratégicos como parte de la solución.

A la vez que se plantea el debate sobre la extracción se desperdicia una gran oportunidad de recuperar y reciclar estos metales.

Según datos de Ecologistas en acción, mediante reciclado se podría recuperar una parte importante de la demanda que necesitaríamos para atender la expansión de los vehículos eléctricos, la producción fotovoltaica y eólica hasta el 2030, en concreto:

  • Se podría cubrir el 100% de la demanda de oro
  • El 100% del cobre
  • Entre el 30 y el 60% de níquel, neodimio y disprosio
  • Entre el 3 y el 9% de litio, indio, cobalto y plata

En lugar de apostar fuerte por la industria extractiva sería interesante que las políticas de la UE también estuvieran dirigidas a aumentar las tasas actuales de reciclaje y recuperación de estos metales estratégicos, ya que están día tras día perdiéndose como impurezas en los reciclados de vehículos o residuos de aparatos electrónicos.

Las empresas de recuperación y reciclado de chatarra jugamos un papel muy importante, y más aún en los próximos años a medida que la demanda de este tipo de materiales aumente. Hoy más que nunca es momento de apostar por el reciclado de metales.

© 2020 Chatarras Sanchez S.A. Todos los derechos reservados. Diseño de IndianWebs.