El aluminio forma parte de los metales ligeros, con una baja densidad y una alta resistencia a la corrosión. Sustituye a otros materiales, como el acero, para la fabricación de algunas estructuras con el fin de reducir el peso y es un material usado en varios sectores industriales (envases, aeronáutica, automotriz, construcción o maquinaria). Que sea un material tan ligero y bastante resistente a la corrosión ha contribuido a que sea muy demandado, por lo que se buscan nuevas fuentes de bauxita, mineral del que se obtiene el aluminio, y también se considera la importancia de reciclar los residuos de aluminio, como alternativa a la extracción de nuevas materias primas.
El aluminio se puede recuperar gracias a los planes de reciclaje que se realizan para después del consumo de este producto. ¿Cómo reciclar aluminio? Este es el proceso que se sigue para ello:
Quizás te preguntes cómo se reciclan las latas de aluminio, ya que es uno de los objetos de aluminio máshabituales en los hogares y que nosotros podemos gestionar para reciclarlo. Las latas siguen el mismo proceso explicado, pero en la última fase, el bloque de aluminio que se forma está calentado y presionado hasta conseguir una lámina con un espesor de 2 mm, que será enrollada y ese rollo de aluminio es enviado a las fábricas de latas. Dependiendo del nuevo uso que se le quiera dar al aluminio, el último paso se realizará de una forma u otra.
¿A qué contenedor va el aluminio? Todo depende de la gestión de residuos de cada país, ya que el contenedor puede cambiar de forma y color. Por ejemplo, en España, el aluminio se deposita en el contenedor amarillo, destinado a envases de plástico y otros envases ligeros, como latas, bandejas de aluminio, tapas y tapones metálicos, aerosoles o botes metálicos. En este contenedor también se depositan los briks porque en buena parte están compuestos por aluminio y plástico (polietileno). Por lo tanto, en España, el aluminio se deposita en el contenedor amarillo.
¿Sabes cómo podemos reciclar el aluminio en casa? Realmente para reciclarlo solo tendríamos que, previamente separar en casa todos aquellos residuos de aluminio o componentes de aluminio que puedan estar formando parte de un envase. Por ejemplo, los bricks tiene una lámina de aluminio o en algunas de las botellas de vidrio encontramos tapas metálicas, por lo que es importante extraer esos componentes para luego reciclarlos. Una vez hecha la separación, se llevan los residuos de aluminio al contenedor que corresponda dependiendo del país o región en la que nos encontremos.
Por supuesto, también podemos optar por reutilizar el aluminio para dar un nuevo uso al residuo que ya tenemos. Algunas ideas son las siguientes:
Hemos mencionado antes que el aluminio se obtiene a partir de un mineral llamado bauxita y este se encuentra fácilmente en la naturaleza. Sin embargo, su extracción es realmente costosa a nivel energético, por eso es tan importante reducir su consumo, reutilizarlo o reciclarlo, ya que se estaría ahorrando aproximadamente el 95% del coste energético que se necesita para su extracción. Además, estamos ante un material que mantiene sus propiedades cuando es reciclado y es muy demandando por ser tan maleable y resistente.
Fuente: Ecología Verde
Carrer de Pere IV, 441
08020 Barcelona
933 07 13 11
© 2020 Chatarras Sanchez S.A. Todos los derechos reservados. Diseño de IndianWebs.